Dimensión ambiental
Profundizar en el tema acuíferos en general para luego comprender el acuífero Guaraní (y otros del Uruguay), ¿cómo funcionan?, ¿cómo se compara con otros acuíferos del mundo?, ¿existe un diagnóstico sobre su situación?
Respuesta del Dr. en Ingeniería Pablo Gamazo (Docente del Centro Universitario Regional Litoral Norte, Udelar)
Recomienda los siguientes links con videos sobre el acuífero Guaraní, por didácticos y por “explicar bastante bien lo que es un acuífero”.
También nos pasó una presentación suya sobre recursos subterráneos en Uruguay que se puede ver en el siguiente enlace.
Envió también un manual de Facultad de Agronomía sobre Geología, cuyo capítulo 8 se dedica a los acuíferos. Disponible para aquellos que quieran leer más al respecto. Por ejemplo, dice en el capítulo 8:
Los acuíferos son unidades geológicas capaces de almacenar y ceder agua con facilidad. Se clasifican en porosos (en Uruguay lo son el Guaraní, Raigón, Mercedes, Cerrezuelo y Chuy), fracturados (rocas impermeables; la posibilidad de obtención de agua es detectando las fracturas; frecuentes en Uruguay) y kársticos (se dan en rocas carbonatadas; frecuentes en Uruguay). Los acuíferos porosos se desarrollan en rocas sedimentarias; los fracturados se encuentran en rocas ígneas, metamórficas o sedimentarias cementadas y los kársticos acumulan agua en cavernas generadas por disolución de calcáreos. El acuífero Guaraní ocupa alrededor de 1.000.000 de km con la mayor área en Brasil pero con más de 45.000 km en Uruguay, de los cuales afloran 5.000 km. En el área aflorante el acuífero es libre y en el resto del área se desarrolla como confinado al estar cubierto por unidades geológicas más modernas e impermeables, siendo la principal estructura confinante el grupo Arapey.
Especies exóticas invasoras. ¿Repercuten en la calidad de agua? Les gustaría manejar más información.
Respuesta del integrante del Grupo Asesor Dr. Rafael Arocena
Las especies exóticas suelen correr con ventajas sobre las nativas por carecer de depredadores y competidores naturales. Como consecuencia de ello son capaces de desplazarlas y sustituirlas.
Los efectos adversos dependen de la especie. En el caso de las cianobacterias pueden producir floraciones que le confieran mal olor o mal sabor al agua, afectar a los peces y otros animales que se alimenten de ellas, o producir toxinas nocivas para distintos organismos incluido el hombre.
En el caso de algunos bivalvos pueden proliferar y fijarse en tomas de agua y otras estructuras; en el de peces pueden afectar la pesca artesanal o deportiva, etc. Respuesta del Dr. Ernesto Brugnoli (Docente de Oceanografía y Ecología Marina, Facultad de Ciencias)
Estudios recientes en América del Sur reportan alteraciones en parámetros de calidad de agua (nutrientes, microalgas) debido a la presencia/abundancia de especies exóticas invasoras de moluscos. Los estudios corresponden al molusco invasor mejillón dorado (Limnoperna fortunei), ampliamente distribuido en sistemas hídricos de la Cuenca del Plata, incluido Uruguay. Según estudios de colegas argentinos realizados en el Embalse de Salto Grande, la mencionada especie ocasiona modificaciones en las concentraciones de nutrientes y potencian el desarrollo de cianobacterias, debido a las elevadas tasas de filtración del mejillón dorado.
Similares resultados fueron encontrados en estudios previos en sistemas acuáticos de América del Norte, por otro molusco invasor (Dreissena polymorpha). Considero estos impactos negativos para la calidad de agua y que potencialmente afectarían la salud humana, principalmente relacionado con la presencia y blooms de cianobacterias.
Adicionalmente, en el ambiente bentónico (sedimentos), el mejillón dorado incrementa la materia orgánica en zonas cercanas a poblaciones bentónicas con elevadas abundancias. A pesar que esta materia orgánica ocasiona un incremento en la diversidad y riqueza de especies bentónicas, contenidos elevados de materia orgánica podrían ocasionarían des-balances en la salud del ecosistema acuático.
A pesar de estos impactos «negativos» sobre el ambiente y la salud humana, considero que los moluscos invasores, podrían utilizarse de forma beneficiosa. Las especies de moluscos exóticos invasores (Limnoperna fortunei, Corbicula spp.) presentan una amplia distribución en sistemas acuáticos de Uruguay, tienen la capacidad de bioacumular contaminantes u otros elementos en sus partes blandas y/o duras y presentan importantes tolerancias fisiológicas. Estas características potencian su uso como «bioindicadores» en sitios cercanos al vertido de elementos exógenos al ambiente, siendo una potencial herramienta para su uso en monitoreos de calidad de agua.